El pasado miércoles el canal de pago Calle 13 estrena la primera temporada de ‘Arrow‘, la nueva serie de superhéroes con la que DC y TheCW busca repetir el éxito de ‘Smallville‘ sobretodo tras el prematuro fiasco de ‘Wonder Woman’ (cuyo piloto no convenció a los de NBC).
Así nos encontramos con ‘Arrow’, una libre adaptación de las historias de Oliver Queen, más conocido en los cómics como Green Arrow. Y digo libre porque desde el mismo día que conocimos su sinopsis ya nos dimos cuenta de que no íbamos a ver una adaptación fiel.
La serie sigue las aventuras de Oliver Queen (Stephen Amell), un multimillonario que regresa a Starling City cinco años después de ser dado por muerto tras un naufragio en el que murieron su padre y su amante. Estos cinco años los ha pasado aprendiendo a usar el arco y regresa a la civilización con la misión de vengar a su padre, subsanar el mal que ha hecho la empresa familiar y, además, acabar con aquellos que se hacen millonarios a costa de realizar injusticias.
El arquero genérico
Lo que más le echo en cara a esta adaptación de las aventuras de Green Arrow es que de no ser porque va de verde y lanza flechas podríamos confundirle con cualquier otro arquero más. ¿Es Ojo de Halcón? ¿es una reimaginación moderna de las aventuras de Robin Hood? ¿Es el último medallista olímpico de Tiro con Arco? Y es que quitando la fachada nos encontramos con las aventuras de un arquero genérico, arquetípico, sin nada de lo que hacía molón a Oliver Queen.
Bueno, a decir verdad el Oliver Queen de ‘Arrow’ también lucha contra la injusticia y la corrupción. Pero mientras que con el personajes clásico del cómic es por ideales, aquí nos encontramos con una historia de venganza. Cosa que desvirtúa al arquero esmeralda.
Sin embargo, a pesar de que no nos encontramos con una buena traslación del personaje a la pantalla y que la adaptación es bastante libre, ‘Arrow’ funciona. Y no solo en cuanto a audiencias (bastante buenas para TheCW en USA) sino que funciona muy bien como serie de acción y superhéroes. Precisamente el no pretender ser una adaptación logra, paradójicamente podríamos decir, que el guion y la planificación de la serie sea ideal para una serie de estas características.
Marc Guggenheim y Andrew Kreisberg, creadores de la serie, se han quitado un lastre y a partir de ahí pueden crear con libertad, aprovechando muy bien la oportunidad que tienen. Por otro lado la serie tiene sus defectos, sus pequeños altibajos y ese rollo que TheCW impregna a todas sus series (los rollos amorosos, el somos jóvenes e irresponsables, algo de moralina en alguna que otra escena…)
En definitiva creo que Warner Bros ha dado en el clavo con ‘Arrow’, que tiene todo para convertirse en referencia en el sector: acción, aventuras, complots familiares, y mientras no adaptan sí que homenajean la trayectoria del cómic. La verdad es que ‘Arrow’ se está convirtiendo, episodio a episodio en una serie bastante recomendable.
En Zona Fandom | Tráiler de Arrow
Los comentarios están cerrados.