Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

‘2001: una odisea del espacio’ ya cumplió los 40 años

2001: Odisea en el espacioTodos los géneros cinematográficos tienen una película que marca un hito, un antes y un después en el camino y el resto del género se verá influenciado por esta de un modo u otro. En el caso de la ciencia ficción no cabe duda de que esta fue «2001: una odisea en el espacio». La película en sí no creo que necesite mucha presentación, si acaso como mucho que nos pongan unas notas de la melodía de la película, un par de segundos ese amanecer con que comienza la película y ahora sí no cabrá ninguna duda de que película hablamos. Si bien cualquier aficionado a la ciencia ficción conoce la película no todo el mundo ha conseguido verla completa. Y es que, en primer lugar la película era larga para los cánones de la época 141 o 160 minutos de metraje, según en que versión la veamos son bastantes minutos, más cuando la película carece prácticamente de diálogos. A priori con estas pinceladas ¿qué hace que sea una obra maestra?

2001Para comprenderlo tenemos que comprender primero ciertos aspectos de la película y conocer su historia al menos un poquito. «2001: odisea en el espacio» esta dirigida por el genial director Stanley Kubrick, basado en una historia del recientemente fallecido Arthur C. Clark, de la conjunción de estas dos mentes geniales era difícil que saliera algo que no fuese también genial. La película en sí es una gran excentricidad, el significado de esta es totalmente subjetivo y es difícil darle el sentido «correcto», ya que no hay una clara explicación oficial del argumento. Todo el film al completo es «original» desde la forma de grabar los planos, las escenas extraordinariamente largas y lentas (3 minutos de un astronauta respirando en el espacio), o los excepcionales efectos especiales para la época (recordemos que se grabó hace 40 años!). Todo esto y mucho más hace de 2001 una obra cuanto menos especial.

2001No obstante, a mi entender lo que le da los aires de genialidad, lo que la convierte en un obra maestra, son la de interpretaciones que tiene, o el hecho de que se haya dejado abierta a tantas. La más extendida de las explicaciones consiste en que se trata de un viaje por la evolución del hombre, como somos observados por un extraterrestre (a través del monolito). Como descubrimos las herramientas y como se produce nuestra evolución con ellas, a la vez que ellas también evolucionan. Sin embargo llega un momento en el que nuestras herramientas han evolucionado tanto que comienzan a tomar conciencia de sí mismas, aparece entonces el ordenador HAL 9000. Hasta aquí podría ser incluso fácil de comprender, lo mas complejo sería lo último, la parte en la que el hombre prescinde de su propio cuerpo, es un nuevo paso en la evolución. Todo esto contado así puede sonar extraño y es que intentar contar «2001: Odisea en el espacio» no es que sea una locura, es casi un sacrilegio, en realidad chorros de tinta y avalanchas de bits se han escrito sobre esto. Si queréis una explicación más completa del argumento os invito a ver un flash explicativo de la película. Pero aun así sigue siendo insuficiente, si de verdad os gusta la película os invito a verla de nuevo para intentar verla con otros ojos, no verla como una película de un viaje a Júpiter. Y si nunca la visteis… ¿a que esperáis? ¡Celebrad los 40 años del mejor modo posible!

Esta película de culto despierta muchas otras teorías sobre ella, seguro que vosotros fans de la película tenéis la vuestra propia, contádnosla en los comentarios que seguramente sean muy interesantes y entre todos sacaremos algo en claro.

Via | Blog de Cine

Artículos destacados

Los comentarios están cerrados.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar