Continuo con el listado que comence hace un par de días, en esta ocasión voy con títulos más clásicos, en mi opinión son grandes obras maestras dentro del genero varias de las que os voy a comentar aquí y espero que vosotros las disfrutéis tanto como yo lo hice y sigo haciendo cada vez que las veo. Sin más preambulos paso a contároslas:
La red:
Esta película si bien se me hace un poco tópica tiene cosas que me parece que la hacen suficientemente interesante como para tratarla en esta lista. La primera cosa es que la protagonista por primera vez es una mujer y es que aunque existen mujeres hackers en esta película como el papel de Angelina Jolie en Hackers o Trinity en Matrix nunca habían sido protagonistas. Pero en realidad ella no es la hacker en esta ocasión, tan solo una experta informática. En este caso nos cuentan el miedo de la opinión pública norteamericana frente al «Gran Hermano«. Angela Bennet (Sandra Bullock) es una joven analista que descubre una puerta trasera en un programa que permite tener acceso a los principales sistemas de seguridad del gobierno, al descubrirlo abré la caja de pandora y descubre que los hackers que han creado esto han borrado todas las huellas de su existencia y ha dejado de tener cuenta bancaria, número de identificación y todo en general… ¡Había dejado de existir! Aquí es cuando entra en juego el mundo de los hackers que esta vez son los malos de la película.
Takedown:
Esta es junto con la película de los fisgones mi película puramente de hackers preferida. Por ahí podemos escuchar que la llaman hackers 2, per hasta donde yo se no tiene nada que ver con la de hackers que os hablé el otro día. En este caso la historia está basada en hechos reales y nos cuentan la historia del famoso hacker Kevin Mitnick de como tuvo en jaque a medio FBI y más en concreto al consultor de seguridad Tsutomu Shimomura. Éste último fue el que escribió la historia en un libro que alcanzó grandes niveles de popularidad que terminaron siendo convirtiéndose finalmente en la película de la que os hablo. No llega a ser demasiado fantasiosa y se me hace interesante que usen técnicas reales como el escaneo de teléfonos móviles y demás. Otra película que os recomiendo tanto porque es entretenida de ver como por el hecho histórico que narra que es la detención de este famoso hacker, aunque claro esta tiene ciertas licencias cinematográficas. Aquí se vuelve a unir a hackers con patines… algo que sigo sin llegar a comprender del todo…
The Matrix:
De todas las películas de las que hablo esta es la más famosa y quizá algunos no la relacionéis directamente con el mundo hacker pero si lo está y mucho. El protágonista, Neo, es un hacker que se dedica a hacker sistemas a cambio de dinero y que se da cuenta de que algo no encaja, finalmente es contactado por Trinity otra increíble hacker. Ésta le explica toda la situación de Matrix y a partir de este momento se convierten en una especie de hackers de la realidad. Todo a partir de aquí tiene parelilismos con la informática si prestas la suficiente atención y el guiño más evidente al mundo hacker es que durante una escena Trinity logra el acceso a una máquina por medio del uso de un exploit que realmente existe y se había publicado hacía no demasiado.
Juegos de Guerra:
Otra obra maestra del género, no se puede hablar de películas de hackers sin nombrar esta pedazo de obra. El argumento es sencillo un joven adolescente que se dedica a romper los sistemas de seguridad de cualquier sistema como los de su instituto se topa en una de sus incursiones por casualidad con lo que parece un inocente servidor de juegos online. Comienza jugando a un simulador de guerra nuclear a nivel mundial, lo que el no sabía es que en realidad se trata de una simulación real del NORAD (Comando de Defensa Aéreo Norteamericano) y pone en peligro toda la seguridad nacional y mundial. Es sin lugar a dudas un gran clásico. Este año se estreno la segunda parte de la cual nos hicimos eco en el artículo: Wargames II: The Dead Code. Podéis leer ahí mi opinión sobre la película pero a grandes rasgos venía a decir que es una absoluta patraña. No así la original que la considero la película madre del resto de películas de hackers.
Tron:
Y seguimos con otro gran clásico y es que había dejado para esta segunda parte grandes pesos pesados, Tron fue todo un hito de la época principalmente por el tipo de efectos especiales utilizados, ya que eran generados por ordenador, lo cual no era muy normal en la época. En la película Flynn es un joven programador que se ve absorbido por una computadora y ve el mundo de la informática desde dentro. Al principio le confunden con un programa y dentro se encuentra con cosas tan curiosas como otros programas o un bit. Una de las más míticas escenas es una carrera de motos de luz que dio pie a la creación de varios videojuegos con la misma idea. El objetivo de Flynn era encontrar a TRON un programa de seguridad para así poder luchar contra el PCM (Programa de Control Maestro) que gobierna con tiranía el sistema. De nuevo una película que no os podéis perder bajo ningún concepto.
En el tintero me dejo muchas películas, una especialmente que me gustaría comentar levemente a modo de bonus es Enemigo Público con Will Smith y Gene Hackman. En esta película nos muestran el control al que podemos estar sometidos con las nuevas tecnologías y sistemas informáticos, y eso era hace 10 años cuando no existía el 3G ni facebook… Dejo la puerta abierta a una posible tercera parte en la que comentar joyas que me haya podido dejar (cómo la alemana «23») y cosas que veremos en el futuro.
Los comentarios están cerrados.