La figura del hacker siempre es algo que ha llamado mucho la atención y el cine por tanto no ha dejado pasar la oportunidad de retratarlos en algunas de sus películas y engordar gracias a ello sus bolsillos. A mi desde siempre me han gusta mucho las películas de hackers y creo que las he visto prácticamente todas. Voy a contaros mi opinión sobre un listado de las 10 que considero más relevantes. Por supuesto me dejo muchas en el tintero, pero muchas de ellas o no me gustan absolutamente nada o no tratan el tema de los hackers como temática principal, y bueno quería elegir 10 no todas pueden estar dentro.
Hackers:
Comienzo por esta por ser la más obvia, si buscamos película de hackers en google probablemente con la primera con la que demos sea esta. En la película nos cuentan la historia de un joven adolescente genio de los ordenadores que se rodea de otros «super hackers» en su instituto y se dedican con sus conocimientos a destapar una estafa empresarial. Todo ello rodeado de una estética underground y los patines, en otra de las pelis de hackers se vuelve a repetir el hecho de que los hackers van en patines, sinceramente no entiendo el origen de esto. La película desde el punto de vista técnico es mala, mala y como película también. No obstante se hace bastante entretenida y me gusta su banda sonora y podremos ver a una joven Angelina Jolie con menos curvas. Personalmente me gusta verla.
Los fisgones:
Ésta es en mi humilde opinión una de las mejores películas de hackers jamás realizadas. En esta ocasión nos cuentan como un grupo de auditores de seguridad ya más maduritos que la media de edad de los hackers de las películas descubren una extraña caja, que finalmente descubren que se trata de un producto que puede romper todos los elemento criptográficos del planeta (fantasmada total, pero vale es una película…) A partir de aquí se ven inmersos en una trama de espionajes industriales. A nivel técnico es todo «bastante» creíble para una película de este estilo y no tienen que enseñarnos terminales en 3D ni nada de esto. Cómo película es muy entretenida y considero con buen nivel cinematográfico. Os la recomiendo totalmente si aún no la habéis visto. Hace poco salió otra película llamada Spy Game, que no lo es pero podría ser casi una secuela de esta.
Operation Swordfish:
Llega el turno a una película 100% de hackers, pero también 100% fantasma y muy absurda. Un supuesto super hacker que vive retirado de todo este mundo debido a problemas con la justicia es obligado por la fuerza a volver a las andanzas. La persona que le obliga es Gabriel Shear un peligroso espía que quiere tener acceso a toda la información secreta para así poder venderla al mejor postor. La película es una típica fantasmada Hollywoodiense y poco coherente, a nivel técnico… bueno no tiene nada de técnico… en esta película aprendemos que un hacker es mejor cuantas más pantallas tengas, más potente sea su ordenador y más rápida su conexión.
Antitrust:
Una de cal y otra de arena, si la anterior película nos deja mal sabor de boca, Antitrust no es así. En esta ocasión un joven genio de la informática entra para trabajar en una super corporación que le ofrece todos los lujos que necesita en su vida. Pero pronto descubre que no es oro todo lo que reduce y se da cuenta de que está siendo utilizado, utilizará sus conocimientos informáticos para conseguir salir del problema. La empresa de la película tiene claros paralelismos con Microsoft y el jefe guarda cierto parecido con Bill Gates el antiguo presidente de esta empresa. Es una película recomendable dentro de este género. En España la tradujeron como Conspiración en la red.
Pirates of silicon Valley:
Seguimos con buenas películas. En este caso es una película/documental, actores interpretan la vida de los grandes hackers que durante los 80 revolucionaron la industria de los ordenadores y que hoy en día son presidentes de grandes empresas. Principalmente nos habla de dos personajes Bill Gates y Steve Jobs. Esta es sin lugar a dudas una película imprescindible, todo amante de la informática debería verla. Es prácticamente una película histórica sobre algo que cada vez toma más importancia en nuestras vidas, la informática, quizá esta película se acabe viendo en las escuelas dentro de no mucho.
En un segundo post termino de contaros mi decálogo de películas hackers. Con una tercera película que os contaré en el siguiente post os habré presentado completa la trilogía hacker como llaman algunos a Hackers, takedown y Antitrust, o como se las conocer también por ahí, Hackers I, Hackers II y Hackers III. Personalmente no comparto esta terminología porque la trama no tiene relación más allá de hablarnos de hackers.
Los comentarios están cerrados.